Menú Cerrar

Blog

Robo mundial, la previa hacia Qatar

DePor Vanina Suárez

Ficha técnica:

Dirección: Gabriel Nicoli/ Guión: Jesús Braceras, Martin Caamaño, Marcela Guerty, Gabriel Nicoli

Elenco: Joaquín Furriel, Benjamín Amadeo, Carla Quevedo, Hugo Quiril, Javier Gómez, Héctor Echavarria, Clara Kovacic, Diego de Paula, Hugo Piccinini, David Schetman

Lucho Buenaventura es un joven viudo que invierte todos sus ahorros para llevar a su hijo de diez años al próximo mundial. Por una sanción inesperada, la selección argentina será eliminada de esta copa y reemplazada por Chile. En un giro de héroe nacional, el protagonista juntará a un grupo de amigos para que juntos perpetúen el robo de la copa mundial en una gira pre evento futbolístico por nuestro país.

El fuerte de Robo mundial es ser estrenada durante la previa a una nueva copa donde el espíritu futbolero siempre está vigente sobre todo en nuestro país; a ello se le suman algunas apariciones o guiños, como las de Héctor Echavarria o Hugo Quiril, representantes de artes marciales en el mundo televisivo y cinematográfico, en los años 90. A esto se le agrega  las actuaciones del trío que encabeza la serie Furriel/Amadeo y Quevedo quienes son actores que cumplen y superan las expectativas. En el elenco de actores se destaca Diego De Paula, un personaje casi salido de una historieta, con un registro de su rostro que solo un actor de su talla podría componer.

Robo mundial es una serie de solo 6 episodios, autoconclusiva pero que si la producción de la misma quisiera podría continuar la historia, seguramente por otros vértices. El guión es sólido, casi con hilos de parodia y disparatados, muy similar a las producciones de los 90; motivo por el cual puede pensarse en un homenaje a esa década.

Nada es casual y quiénes escriben saben que el golpe de evento es ser la previa para Qatar, por eso, la música, la mística y la pasión serán casi un «personaje» más y fundamentales en esta trama.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas