Menú Cerrar

Blog

Red, el mundo adolescente de la mano de Pixar

por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com

Plataforma: Disney +
Duración. 100 minutos

Guion: Domee Shi, Julia Cho/ Música: Ludwing Göransson/Fotografía: Animación, Mahyar Abousaeedi, Jonathan Pytko/ Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures

Mei es una niña canadiense descendiente de chinos, a sus trece años descubre que tiene ciertas emociones y se convierte en un enorme panda rojo. Si bien es una niña aplicada y estudiosa, tiene una madre exigente, controladora y sobreprotectora; motivo por el cual a veces siente que es su  obligación hacer las cosas  bien. Cuando ese monstruo despierta en ella se dará cuenta que no puede controlarlo y que debe dejarlo salir para ser quien realmente desea ser.

Red, es la primera película de Pixar que se atreve a trabajar el tema preadolescente y todos los cambios emocionales y hormonales que niñas y niños tienen.  A esos cambios se le suman los mandatos sociales de ser iguales a nuestros ancestros, seguir los legados, aunque la historia en el fondo derriba ese mito con una demoledora frase que dice: «Para honrar a tus ancestros antes debés honrarte a vos misma». Además, también se menciona y trata temas como el  bullyng escolar y la sensibilidad que algunas familias atraviesan para mencionar ciertos tópicos.

La reconocida actriz americana asiática Sandra Oh (Anatomy Grey´s) es la encargada de darle la voz a la madre de la protagonista; mientras Rosalie Chang se pone en la voz de la niña Mei. Red estrenó el 11 de marzo por la plataforma de Disney + y tiene el enorme desafío de retratar los cambios físicos y emocionales de una niña que intenta romper con los moldes y definir quién realmente desea ser en su vida.

Se transforma en una interesante propuesta para ver en familia.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas