Menú Cerrar

Blog

Premios Oscar 2021- NOMADLAND (2020)-Crítica


Una road movie que retrata la vida nómade y en su camino va cosechando nominaciones y premios

por Carla Graciani
Carlagraciani@yahoo.com.ar

Puntaje: 8/10

Ficha técnica: Protagonistas: Frances Mc.  Dormand, David Strathaim, Linda May, Bob Wells, Gay DeForest, Patricia Grier / Dirección:  Chloé Zhao / Guión: Chloé Zhao y Jessica Bruder (Basado en el libro de) / Música: Ludovico Einaudi / Fotografía: Joshua James Richards / Origen: Estados Unidos / Género: Drama.

Premios: 

  • León de Oro en el festival de Venecia
  • Mejor película en festival de Toronto
  • Premio Gotham a la mejor película
  • Globo de oro a la mejor película y  a la mejor dirección.
  • Nominada a los Oscar: mejor guión adaptado, mejor película, mejor actriz, mejor dirección.

La película nos cuenta la historia de Fern, una mujer golpeada por la soledad de su viudez y la crisis económica desatada en Empire, Nevada, tras el cierre de su principal fábrica en el 2011. Allí decide cambiar de rumbo a bordo de su furgoneta, a la que bautizó “Van-guardia”, nombre que marca el pulso de este film, en el que nos muestra con realismo la vida nómade y como ésta gente vive al margen del sistema capitalista en búsqueda de una existencia libre de los arquetipos modernos.
Fern va cambiando de trabajos y locaciones, adentrándose en esta nueva vida, generando vínculos a veces intensos, a veces efímeros con gente que se cansó de vivir presa de un modelo de consumo, gente que no quiso hipotecar su tiempo para tener una casa, gente que encontró riqueza en la austeridad de sus rodados.
La cinta está plagada de diálogos espirituales, filosóficos y críticos. En uno de ellos una compañera, le muestra su tatuaje que, parafraseando a Morrissey, dice “¿hogar es solo una palabra? ¿O es algo que llevas dentro de ti?”. Pregunta que Fern, con la dignidad que la caracteriza, responde minutos más tarde cuando en un encuentro fortuito se define como una “Sin Casa” (Houseless) y no una persona “sin Hogar” (Homeless).
La película es una fusión de ficción y documental ya que cuenta con testimonios reales de nomadistas, tal es el caso de Bob Wells y Linda May y está basada en el libro periodístico “País nómade: supervivientes del siglo XXI” de Jessica Bruder.
Frances Mc. Dormand llega a una actuación tan perfecta que no parece que actuara, no en vano ha cosechado dos premios Oscar, un Tony y un Emmy (la denominada triple corona).
Chloe Zhao dirige de manera íntima y detallista este hermoso film que estremece por su fotografía, retratando la naturaleza y sus incansables atardeceres, su música melancólica y el análisis sobre nuestra sociedad, las elecciones y la búsqueda de la libertad.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas