Menú Cerrar

Blog

Fue la mano de Dios, la nueva película de Paolo Sorrentino directamente en Netflix

Por Vanina Suárez

vaninagsuarez@gmail.com

Origen: Italia/ EEUU
Plataforma: Netflix

 

Ficha técnica:
Guion y dirección: Paolo Sorrentino/ Música: Lele Marchitelli/ Fotografía: Daria D´Antonio/ Productora: The apartament

Reparto: Filippo Scotti, Toni Servillo, Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo, Marlon Joubert, Lino Musella, Renato Carpentieri, Sofya Gershevich, Enzo Decaro, Massimiliano Gallo y elenco.

Sorrentino narra la historia de una familia en el Nápoles de los 80, cuando la llegada de Maradona revoluciona su verdadera ciudad natal. Un padre que se jacta de ser comunista, una madre extremamente bromista, un hermano sin mayores ambiciones, una hermana que nunca sale del baño, una tía erótica y una lista de familiares que conforman esas grandes mesas familiares.

La película está llena de condimentos, de esos que quizás nombrados por separados parezcan insulsos o inapropiados para el cine de hoy; pero justamente las excesivas actuaciones, el grotesco y los personajes (en algunos casos) estereotipados, sumado al despliegue visual por toda Nápoles y ese profundo amor maradoniano crean una pieza visual entrañable que, para mí, es una de las películas del año.

Si bien tiene cuestiones autobiográficas del director y el diez es el disparador de varias cuestiones, la película no se centra en la vida personal del realizador ni tiene al fútbol como eje central de la historia. Llena de nostalgia y con algunos golpes bajos nos remota a la raíz del cine italiano. Como no podía faltar, Fellini está presente en un homenaje claro y consciente y hay que dejarse llevarse y disfrutar por esa virtuosidad cinematográfica que Sorrentino propone.

Maradona es el puntapié, es la punta del iceberg para contar encuentros y desencuentros, pasiones, amores y desamores de una familia napolitana en los 80. Mientras todo eso sucede Fabietto, el protagonista, transita un drama familiar, madura, se enamora, crece, hace amigos y se da cuenta que Nápoles estará allí a pesar de todas las circunstancias porque uno siempre vuelve al lugar donde fue feliz.

Publicado en Críticas, Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas