Menú Cerrar

Blog

IMPERDONABLE, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE SANDRA BULLOCK

Por Vanina Suárez

vaninagsuarez@gmail.com

Origen: Reino Unido
Plataforma: Netflix

 

Ficha técnica:
Guion: Sally Wainwright, Peter Craig, Hillary Seitz, Courtenay Miles/ Música: Dave Fleming, Hanz Zimmer/Dirección: Nora Fingscheidt

Reparto: Sandra Bullock, Viola Davis, Rob Morgan, Vincent D onofrio, Jon Bernthal y elenco.

 

Una ex convicta (Sandra Bullock) sale de la cárcel luego de 20 años de estar presa. Lo primero que intenta hacer, mientras se reinserta en la sociedad, es contactar con su pequeña hermana de la que no supo nada en todo este tiempo.

Si bien la película tiene un guion que intenta realizar una denuncia social sobre el trato ( y mal trato) a los ex convictos que tiene la sociedad y cuenta con Bullock en una de sus mejores interpretaciones dramáticas, estos factores no alcanzan para considerarla una muy buena película.

Viola Davis, gran actriz, interpreta un personaje menor y deslucido, al igual que otros actores a los cuales hemos visto construir personajes inmensos en otras películas, tal como es el caso de Rob Morgan, Vincent D´onofrio o Jon Bernthal. Pareciera que intenta cubrir con grandes actores lo que no puede resolver desde la misma historia. Varios ítems giran sobre la ex convicta y nada tiene un punto fuerte que sea el ancla para desarrollar mejor lo que se cuenta. La falta de profundidad es el mayor de los errores en esta película.

La cinta tiene un desenlace previsible, el final es insulso y con poco énfasis en lo que se intentó relatar durante los minutos que duró. Imperdonable se convierte en una película que pasará sin pena ni gloria, fácilmente olvidable en cualquier espectador, aun cuando esté Bullock desarrollando un papel memorable.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ciénaga en el MubiFest
Poderes ocultos
Julio, felices por siempre
Gambaro, documental
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Un crimen argentino
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Ham, apuntes sobre la lucha en Mendoza por el agua, en el DOCA
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas