Menú Cerrar

Blog

DOS, LA NUEVA PELÍCULA ESPAÑOLA POR NETFLIX. CUANDO LAS GANAS NO ALCANZAN Y ES UN UNO.

 

Por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com

 

Origen: España
Plataforma: Netflix

Ficha técnica:   
Guion: Christian Molina, Cuca Canals, Mike Hostench/ Dirección: Mar Targarona/ Música: Diego Navarro/ Fotografía: Rafa Llunch

Reparto: Pablo Derqui, Marina Gatell, Kandido Uranga, Anna Chincho, Esteban Galilea

Targarona es una directora que nos tiene acostumbrados a grandes trabajos: El fotógrafo de Mauthausen o Secuestro y ha trabajo como productora junto a Guillermo del Toro entre otros. En Dos, una mujer y un hombre desconocidos despiertan en una habitación unidos por el abdomen.

Con el correr de los minutos, la pieza, que plantea un eje narrativo inquietante, comienza a vislumbrar los hilos que la mueven y el por qué ellos se encuentran allí juntos en esa situación extraña y asfixiante.  A la claustrofobia que genera la historia contada casi exclusivamente en interiores y en un solo habitáculo, se le suman unos planos detalles que, con la intención de generar momentos más intimistas, solo desencajan, desestructuran y hasta incomodan sin sentido alguno.

Si bien Pablo Derqui es un señor actor, formado mucho más en el ámbito teatral que en el televisivo, tiene en su vasta carrera algunas interpretaciones memorables como las de La catedral del mar, Pulsaciones o  su personaje de Ángel en Los ojos de Julia, película que también produjo la directora de Dos; así mismo en esta interpretación no se luce aunque su trabajo es correcto. Mientras tanto Marina Gatell, quien tiene algunos personajes menores en productos televisivos, compone a Sara con una interpretación para el olvido, ya que la supera la sobreactuación y un trabajo demasiado estereotipado.

La película puede verse por la plataforma de Netflix, juega  al erotismo a la hora de que ambos cuerpos se descubren unidos y desnudos, y en donde se crea una tensión sexual desde el momento cero cuando ambos intentan descubrir quiénes son, a qué se dedican o cuál es el posible nexo que hay entre ellos. En cierto momento el juego del gato y el ratón cobra efecto pero es entorpecido por las impuestas formas en las que se eligen narra los hechos, una cadena de sucesos presumible, irrisoria y hasta a veces caricaturesca.

Dos, la dualidad de las personas, el ying y el yang, el espejo, la mujer  y el hombre, todas alegorías montadas es una realidad distorsionada, una película de suspenso que se nota previsible y que termina teniendo muchas más intenciones que resultados.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas