Menú Cerrar

Blog

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas

Por Mónica Sara Eckstein Hauer

IG: monika.sara19
 
Dirección y guion: Alejandro González Iñarritu (Amores perros/ Babel/ Birdman/ Biutiful y muchas más. / Fotografía: Nominada Oscar 2022 a mejor fotografía- Darius Khondji, a quien se le conoce por sus trabajos en Delicatessen, Seven,  Amour y  Medianoche en París.
Género : Sátira dramática
Plataforma: Netflix
Iñarritu vuelve a sus raíces como Alfonso Cuarón lo hizo con Roma. Regresa desgarrado, poéticamente autocrítico y oníricamente narrativo. Es una autobiografía sin concesiones. La primera  larga escena es impactante: un desierto interminable y una sombra única, delgada y estirada( al mejor estilo del pintor Velázquez)  camina con dificultad hacia el infinito. Es el anuncio de uno de los temas a abordar: la inmigración ilegal mexicana al territorio estadounidense. Inevitablemente nos conduce a lo largo del film por un camino de muertes y desapariciones, tragedias que aun  hoy no cesan de ocurrir. La búsqueda de una felicidad que es una  cruel quimera.
El relato visual es como si fuera un sueño y  es absolutamente bello y conmovedor (¡Qué fotografía!). Los diálogos son profundos. Las metáforas embellecen la historia.Interesante es como el director se interpela a sí mismo el valor del éxito vendiéndose a Hollywood, la aceptación de la nacionalidad y culturas de EEUU y México, de su propia identidad.
Una escena memorable es un diálogo donde pone en su amigo, un youtuber mexicano, las palabras que  todo crítico detractor de su cine escribiría en sus reseñas. Iñarritu tiene conciencia de la opinión de muchos y se adelanta a los hechos con inteligencia, mordacidad y valentía. Los seguidores de su cine, admiraran esta obra, es realmente cine arte -El puntaje no es 10, porque por momentos se hace un poco larga. Dura casi 2:30 horas. Insisto: quienes lo aman NO pueden perderse esta película.
Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas