Menú Cerrar

Blog

Rompehuesos, semana de cine italiano

Por Javier Carrizo

Ig: nada_pasara_

FICHA TÉCNICA

Título original: Spaccaossa / Año: 2022/ Duración: 105 min./ País: Italia/ Género: Drama

Dirección: Vincenzo Pirrotta./ Guion: Vincenzo Pirrotta, Ignazio Rosato, Salvatore Ficarra, Valentino Picone. / Historia: Vincenzo Pirrotta, Ignazio Rosato./ Fotografía: Daniele Ciprì.

Reparto: Vincenzo Pirrotta, Selene Caramazza, Aurora Quattrocchi, Ninni Bruschetta, Giovanni Calcagno, Simona Malato, Luigi Lo Cascio, Maziar Firouzi, Filippo Luna, Paride Cicirello.

Compañías: Tramp Ltd, RAI Cinema, Regione Siciliana, Sicilia Film Commission, Sensi Contemporanei Cinema e Audiovisivo.

Imaginar que existe un límite para la extrema crueldad en el mundo al que pertenecemos, es solo ser víctima de la inocencia que implica ser parte de un sistema, al que todavía le desconocemos sus lindes.

Es en ese intersticio, en el que se ubica la ingenuidad de un espectador que desconoce cuál puede ser el impacto del film de Vincenzo Pirrotta.

Basada en una historia real sobre una banda criminal que se desbarata durante 2018, la película delinea el accionar de la misma, que en un antiguo almacén del sur de Sicilia, arrojaba valijas llenas de pesas desde un andamio, sobre brazos y piernas de consentidas víctimas, para hacer pasar los hechos como accidentes, con la finalidad de cobrar generosos importes de dinero por medio de una compañía aseguradora.

De esa manera, Rompehuesos se hace cargo de ello que parece imposible de narrar en imágenes, y obliga al circunstante a ser parte del maleficio.

Solo la joven y frágil yonqui que protagoniza Selene Caramazza, se entabla como la única mirada capaz de hacer prevalecer la cordura y la humanidad, en ese entorno de suntuosa desmesura y exceso.

La propuesta de dirección, el guion, la música, el labor de sus actores y actrices, como así también ese contexto lluvioso y embarrado, son los puntos más álgidos de un universo que mantiene una coherencia, a pesar de una revulsividad, que solo puede ser digerida por estómagos tolerantes al rigor.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas