Por Javier Carrizo
@nada_pasara_
ESTRENO INTERNACIONAL
FICHA TÉCNICA:
Título original: The Holdovers/ Año: 2023/ Duración: 133 min./ País: Estados Unidos/ Género: Comedia dramática. Años 70. Navidad./ Dirección: Alexander Payne/ Guion: David Hemingson
Reparto: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da¨Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Gilliam Vigman, Tate Donovan.
Música: Mark Orton/ Fotografía: Eigil Bryld/ Compañías: CAA Media Finance./ Distribuidora: Focus Features
La temporada de grandes premios atraviesa su momento cúlmine acompañada también, de grandes películas y estrenos que renuevan la cartelera cinematográfica.
Con cinco nominaciones al Oscar y con la obtención de dos Globo de Oro, Los que se quedan de Alexander Payne, cuenta con serias posibilidades de obtener el Oscar como Mejor Actor (por lo menos), por la excepcional interpretación de Paul Giamatti en el rol principal.
El director de Nebraska (2013), no deja de lado su estilo en el cual los personajes destilan acidez y esa cuota de verosímil que no contrasta con la realidad sino que la replica, y después de varios años ya no nos priva de su buen gusto por el cine.
En el marco de una narrativa colosal en la propuesta de su guionista David Hemingson, y con la dificultad que exige lograr de la misma una comedia dramática en esos términos, Payne delinea en una de sus mejores performances autorales, un film conmovedor por ser tal el compromiso con el artilugio.
A un profesor de Historia Antigua con pocas pulgas que se desempeña en una escuela preparatoria, no le queda otra que pasar sus vacaciones de Navidad con algunos pocos adolescentes que no tienen donde ir por distintos motivos, aunque finalmente solo con uno de ellos y con la cocinera, establece un importante vínculo.
El arco de transformación del protagonista cumple con los cánones de un relato clásico, ya que vira de antipático a adorable, sin ser ese encasillamiento prosístico el que se defina en el film, de modo que el posmodernismo es refutado a partir del efecto nostálgico, porque no por nada la historia transcurre en 1971. El guion sostiene la imagen antigua con la que se emparenta la película desde antes de los títulos, cuando el granulado se apropia de la banda sonora y de lo visible, mientras transcurren los logos de Focus Features y de Miramax, por ejemplo.
Los que se quedan se resignifica como la instancia perfecta para ver en el cine historias que quizás en otra oportunidad no hubieras elegido, y como la novedosa y emocionante nueva historia navideña.