Menú Cerrar

Blog

La sesenta, crónica de una lucha obrera-documental militante por Cine.Ar/estrenos

Por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com

Origen: Argentina
Duración: 107  minutos
Año: 2021
Plataforma: Cine.Ar/ estrenos

Ficha técnica:
Dirección: Colectivo Silbando Bembas/ Música: Gustavo Pomeranec

Este documental comienza con el disparador de la muerte de David Ramallo, un compañero de la línea 60 de transporte urbano que falleció en situaciones laborales de precariedad. Ese será el puntapié para narrar una militancia obrera y colectiva que construye sus cimientos en la igualdad, el reclamo salarial y condiciones laborales dignas para todos.

A través de material de archivo, entrevistas y una cámara que hace de testigo recorriendo la ciudad, relatando vivencias, anécdotas, logros compartidos, la historia sienta las bases para que otros colectivos de trabajadores puedan visibilizar un horizonte y los cimientos para futuros reclamos obreros.

La película muestra un trabajo militante en primera persona aunque no es un individuo sino “un nosotros” de manera horizontal, donde las voces de los compañeros se entrelazan y se construyen, para lograr la identidad colectiva que los empleados defienden con entereza; ese sentido de pertenencia que fueron construyendo a lo largo de muchos años y donde las voces, hoy parlantes y convocantes en esta lucha, llevan largo tiempo consolidándose. A través de este trabajo audiovisual se ponen de manifiesto denuncias hacia la patronal, negociados empresariales y una complicidad entre la empresa y el estado.

Así mismo, en esta lucha colectiva también están presentes (y mucho) las familias; en varios momento el apoyo de las compañeras de algunos obreros, quienes también se hacen carne de la denuncia, del reclamo y de las necesidades de los miembros de la sesenta, que funcionan casi como una enorme familia.

La sesenta, crónica de una lucha obrera reflexiona sobre el trabajo colectivo, la igualdad de oportunidades y el reclamo para y por todos. Cine político necesario para reafirmar cimientos, con una fuerte solidaridad, pensando no solo en el presente sino en los otros que vendrán.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas