Menú Cerrar

Blog

Camila saldrá esta noche- Vencer al patriarcado- Festival de Cine de Mar del Plata

Por Vanina Suárez
Vaninagsuarez@gmail.com

Vencer al patriarcado, el despertar sexual e ideológico de la generación de la marea verde.
Origen: Argentina
Duración:103 minutos

Ficha técnica: 
Dirección: Inés Barrionuevo/ Guion: Andrés Aloi, Inés Barrionuevo/ DF: Constanza Sandoval

Reparto: Nina dziembrowski, Maite Valero, Adriana Ferrer, Carolina Rojas, Federico Sack
Distribuidora: Latido Film
Sección Oficial Festival de Cine de San Sebastián

Inés Barrionuevo también dirigió Atlántida, Julia y el zorro y Las motitos y ahora a su filmografía se suma  una película sólida que  no tiene temores de mostrar las luchas feministas actuales.

Camila se ve obligada a mudarse desde La Plata a CABA dado que su abuela enfermó gravemente; atrás deja a sus amigos de secundario y un colegio público casi liberal para ingresar a una escuela privada y tradicionalista. En este camino de reencuentro con nuevos amigos, Camila sale a la vida y junto a esos pares las ideas de la marea verde estarán a flor de piel.

La película plantea el eje de que Camilia pueden ser todas, esa premisa de que representando a uno se puede ejemplificar el camino de muchas. El guión es extramadamente sólido, sin huecos y con un elenco juvenil que cumple, deslumbra y no deja nada al azar en su trabajo. La trama parece natural, a veces como si fuese un documental o un retrato de conversaciones entre amigos, logro que sin lugar a dudas tiene la directora porque sabe llevar su película a donde las sensaciones y emociones de los interprétes van y no regula o domina según un único plan; es decir, que sabe respetar silencios, miradas.

El cine independiente argentino viene en amplio crecimiento; el cine cordobés, tal como este film, marca nuevas corrientes en donde las feministas tienen su  propio lugar. La sororidad, el despertar libre sexual e ideológico, la hipersexualidad en las mujeres, el derecho a elegir y la adolescencia como un punto clave a la hora de generar nuevas (y necesarias) luchas para todos y todas.

Publicado en Festivales

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas