Menú Cerrar

Blog

Otra condena, documental sobre un centro de detención de menores privados de la libertad

por Vanina Suárez
Vaninagsuarez@gmail.com

En salas de cine

Ficha técnica:
Dirección y guion: Juan Manuel Repetto/ Productor ejecutivo: Ariel Contini/ Director de fotografía: Pablo Parra y Ariel Contini/ Montaje: Carla María Gratti y Juan Manuel Repetto/ Post  y Mezcla de sonido: Miguelius Fernández/ Sonido directo: Hernán Miga, Mariana Delgado y Alan Fridman/ Corrección de  color: Pablo Parra y Ariel Contini/ VF: Ariel Contini/ Asistente en edición: Iair Michel Attías/ Diseño de títulos: Carla María Gratti/ Traducción: María de las Mercedes Fuentes.

Elenco: Sebastián, Iván, Luis, Alejandro, Rodolfo Gómez Humana, María Marta Bunge

Después de un extenso recorrido por festivales, Otra condena tuvo su estreno en las salas de cine  Gaumont. Juan Manuel Repetto, el guionista  y director del proyecto, es divulgador científico y periodista, motivo por el que quizás su espíritu por saber la verdad (y más aún otras verdades) lo hace  profundizar en temas que para la sociedad  tienen un cierre definitivo cuando se declara la condena.

El documental tuvo un arduo trabajo de investigación desde el año 2014, pasando por varios centros de detención de menores, cárceles tradicionales que trabajan con detenidos en el sistema penitenciario casi sin posibilidad de reinserción.  Luego de ser rechazados por instituciones extremadamente violentas, el equipo de realización conoció al Centro de Detención de Menores en Moreno, un sitio donde convivían 10 jóvenes, todos de sexo masculino, la mayoría condenados por homicidios. De ese lugar les llamó la atención la propuesta, la convivencia con personal civil, sin armas, con una reinserción social, contenidos por asistentes sociales o psicólogos, a través de tareas comunitarias o charlas con las familias. Un trabajo intenso, comprometido, avalado por la provincia de Buenos Aires pero que no se implementa con la dimensión expansiva que necesitaría. Con miradas, planos cortos, respetando silencios, situaciones graciosas, sin guiones establecidos, escuchando los sueños de los jóvenes, muchos confiesan su arrepentimiento y planean estudiar o un futuro alejado del delito.

Otra condena tiene un enorme trabajo de observación, casi como si fuese testigo de las situaciones que en el centro de menores suceden, no toma postura pero sin embargo deja un halo de esperanza con la enorme convicción de que es posible la reinserción en los menores, y que con un estado presente, profesionales y familias o círculos íntimos que se comprometan, otro camino puede ser el que sigan los jóvenes una vez cumplido el tiempo que la justicia les asignó. Sin lugar a dudas al terminar de ver el documental se puede generar un espacio de debate sobre el sistema penitenciario actual  y cómo abordar otras modalidades posibles. Poder debatir y hasta quizás plantear espacios que apuesten a la reinserción de estos jóvenes que vienen de situaciones violentas y que es posible que no transiten por espacios extremos, al límite y violentos cumpliendo su condena.

Siempre es bueno celebrar este tipo de cine, uno que no juzga pero que intenta, al menos intenta, mostrar que no todo está perdido.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas