Menú Cerrar

Blog

Reina, miniserie polaca, drag Queen y el valor de ser quien realmente se desea

Por Vanina Suárez

vaninagsuarez@gmail.com

Plataforma: Netflix

Capítulos: 6

Origen: Polonia

Ficha técnica:

Dirección: Lukasz Kosmicki, Arni Ásgeirssom (creador)

Reparto: Andrzej Seweryn, María Peszek, Kova Rea, Julia Chetnicka y elenco.

Sylwester es un sastre polaco que hace tiempo se instaló en Francia y decide jubilarse; también con él se retirará de la noche parisina Loretta, la Drag Queen que él mismo es en las noches parisinas y que hace varias décadas triunfa, brilla y es considerada una referente entre las demás drag.

Sylwester dejó su Polonia natal, dejando un pasado que oculta pero es su, hasta ahora, desconocida nieta quien lo vuelve a conectar con sus raíces y decide volver.

La miniserie Reina es protagonizada por un elenco carismático, que mantiene química entre ellos, en la cual se nota y traspasa la pantalla. Encabezado por el reconocido actor polaco Andrzej Seweryn quien se mueve casi a la perfección entre estos dos personajes, que en realidad son dos partes de una misma persona. Con exquisitez y suavidad interpreta la minuciosidad de un sastre y la delicadeza de una artista que canta y baila en las tablas parisinas.

La trama, compuesta por solo 4 episodios,  empieza como algo pequeño y profunda para desplegar y poner sobre la mesa relaciones humanas y decisiones personales; así como escaparse de su lugar de origen para poder ser quien realmente desea. El humor y la solvencia que muestran los actores, es sin lugar a dudas, un detalle no mejor que atrapa desde el primer momento.

La historia pareciera ser una comedia, quizás por la forma de ver la vida de algunos de sus personajes más emblemáticos, pero es un profundo drama con un mensaje motivador. El fuerte no está en los paisajes parisinos sino en todo eso que necesita gritar para ser escuchado.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
No Preview
Dúo, coproduccion estreno de la semana
El despenador
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas