Menú Cerrar

Blog

Carta a mi madre para mi hijo, corto

Por Gerónimo Rivera Cano

Nacimientos. Tránsitos. Es claro que en algun momento todo se entrecruza; todos compartimos al menos un suspiro con el mismo aroma o incluso algo más que miradas… Vistas. Este es el caso de  Carta a mi madre para mi hijo un cortometraje escrito y dirigido por Carla Simón en el año 2022.

Creo que se tiene que recatar en lo suspicaz más que en lo grandilocuente; hay pedacitos espigados en todo el filme que dan ese toque de centeno al rodaje. Las imágenes claras, sencillas, entrelazadas a la perfección. La música andaluza. El contexto. Los contextos. La presencia de elementos tan naturales como la desnudez; esa doble desnudez del cuerpo y del sentimiento, pues en esta obra quien es su escritora y directora se nos declara.

Planos amplios, colores pasteles y música ambiente sirven de acompañamiento al hecho de ir deglutiendo la trama del corto, y eso creo que es un plus (es muy personal esto): el deglutir la trama sin tener que masticarla provoca que sea aún más entrañable el trabajo de rodaje y redacción, porque en 24 minutos (y poco más) se viaja (no “en” sino) por el tiempo devenido en momentos que escapan a ser captados.Y es entonces cuando el arte cinematográfico ensancha su centro: Se desnuda también declarando su capacidad que es quizá su principal objetivo. La de desenvolver, el desenrollar el desplegar; no la fijación ancrónica u memorial, sino -como en la trama de esta historia- el transitar compartido.

Con una duración de 24 minutos y dado al público en 2022 Carta a mi madre para mi hijo fue producido por Maria Zamora, Alana Gonzalez en fotografía, Eva valiño en sonido, Ana Pfaff en montaje, Laia Serra en Arte; lo podes ver en plataforma virtual de Mubi.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las sillas voladoras, ciclo de cine italiano
Una femmina: código de silencio
Márgenes, ciclo de cine italiano
Asfixiados, estreno argentino
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Holy spider, el descenso al atrapar a un asesino
Los hijos de los otros. FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
Simone, la mujer del siglo. Festival de cine francés
El triunfo, de egos y presidiarios en el teatro del absurdo
Karaoke
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas