Menú Cerrar

Blog

Nuestra bronca, documental Israelí/Argentino en los Espacios INCAA

Escribe Mónica Sara Eckstein Hauer
IG: monika.sara19
Puntaje:9/10
Argentina-Israel -2022
Directores y guionistas:  Shloml Slutzky/ Tomer Slutzky
Género: Documental
Excelente documental, autorreferencial, que sin lugar a dudas es la historia de muchos otros.
Los Slutzky, como miles de familias argentinas,  tienen un  familiar, en este caso un primo, desaparecido durante la dictadura militar.
Descubren que Aníbal Gauto perseguido por la Interpol por delitos de lesa humanidad trabajaba en Cacha (un centro clandestino de detención) donde estuvo su primo en cuestión. Así comienza un proceso quijotesco de búsqueda, de encuentro y de  activismo para repatriarlo, ya que paradójicamente este oscuro personaje, un nazi, se esconde con otro nombre  nada menos que en Israel.
Relatado de manera entretenida, cinematográficamente hablando,  muy bien documentado, nos enteramos de las peripecias, trabas jurídicas de ambos paises (secuencias filmadas tanto en Israel como Argentina) e incógnitas que aun necesitan de respuestas para lograr el objetivo propuesto.
La impotencia es grande, pero las razones ocultas para evitar esta repatriación son gigantes, como los molinos de viento.
Se estrenará en el Gaumont el 24 de noviembre. Probablemente no encuentre distribuidor a quien le interese difundir el tema. La buena noticia es que se proyectará en todos los espacios Incaa del país.
En el documental participan, entre otros, Agustín Szbar, Alberto Fernández, Alejandro Inchaurregui, Alex Stein, Calos Rozanski, Claudio Avruj, David Timerman, Diana Jramoy, Dov Khenin, Efraim Zadoff, Eitay Mack, Emmanuel Albaz Phelps y Felipe Solá.
La lucha continua, las esperanzas no se pierden.
Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ciénaga en el MubiFest
Poderes ocultos
Julio, felices por siempre
Gambaro, documental
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Un crimen argentino
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Ham, apuntes sobre la lucha en Mendoza por el agua, en el DOCA
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas