Menú Cerrar

Blog

LÓPEZ – Crítica de cine (2021) – ESTRENO DE CINE NACIONAL

LA MAGIA DE LAS PEQUEÑAS COSAS

Por Carla Graciani

Carlagraciani@yahoo.com.ar

Puntaje: 8/10

Ficha técnica: Protagonistas: Marcos López, Juana Rodríguez de López, / Dirección: Ulises Rosell / Guión: Marcos López y Ulises Rosell  / Fotografía: Alejo Maglio / Montaje: Andrés Tambornino/ Origen: Argentina / Genero: Documental / Duración: 92 Minutos.

Se estrena este jueves 25 de Marzo en el cine Gaumont con dos funciones diarias hasta el 31 del corriente mes y también podrá verse de forma virtual a través de la plataforma Cine. ar Tv y Cine ar Play. Este documental dirigido por Ulises Rosell (“Sofacama”, “El Etnógrafo”) comparte fragmentos de la vida cotidiana de Marcos López, consagrado artista argentino con reconocimiento mundial, fotógrafo, artista plástico quien también incursionó en el cine como asistente de iluminación y fotógrafo hasta que realizó su ópera prima «Ramón Ayala», un documental con buenas críticas, ganó el Konex de Platino por ser una de las trayectorias más destacadas dentro de la fotografía contemporánea latinoamericana.
Esta película se centra más en la vida íntima del artista que en su obra, la cámara lo sigue a través de un año con aproximadamente 23 días de filmación, desde la intimidad de su hogar hasta la casa materna en Santa Fe, acompañándolo en su trabajo y en su cotidianidad.
Marcos López es un ser bohemio, rebelde, original, un gran observador, y de él vienen comentarios sarcásticos y llenos de humor, las charlas íntimas con su madre e hija están llenas de ternura. El director con pericia hace foco en la belleza de la sencillez, tal como lo plasma López en su obra. Este retrato íntimo, invita a la reflexión y la emoción.

Publicado en Festivales

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas