Menú Cerrar

Blog

UNA CASA LEJOS- Estreno argentino en salas de cine

Por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com

7/10

Ficha técnica:

Dirección y guión: Mayra Bottero/ Casa productora: Mita’i Films/ Co-Producción:Gabriela Cueto, Florencia Franco, Mayra Bottero /Producción ejecutiva:Gabriela Cueto /Dirección de fotografía: Martín Benchimol/ Montaje:Valeria Racioppi/ Dirección de Sonido:Sofía Straface
Música: Rocio Bottero, Axel Noguera, Juan Pablo Sosa/ Dirección de arte:Angeles Frinchaboy Vestuario:Lucía Gasconi

Hoy jueves 8 de abril se estrena el segundo largometraje de la joven directora Mayra Bottero (La lluvia también es no verte), docente de la UBA y miembro activo del colectivo de cineastas.

Una casa lejos cuenta con las actuaciones de Stella Galazzi, actriz con una amplia experiencia teatral y que también es docente y directora; el recientemente fallecido Carlos Rivkin siendo este su último trabajo; Valeria Correa, integrante del grupo de actrices Piel de lava y que trabajó en La flor y El estudiante, y Alicia Muxo, La mujer sin cabeza, Fase 7, La reina del miedo.

La película, que tiene una duración de 77 minutos, relata la historia de Graciela (S. Galazzi) una docente que está dispuesta a jubilarse, necesita descansar e irse a vivir lejos. Mientras espera que los papeles administrativos la declaren oficialmente fuera del sistema laboral, tiene con su padre una relación dual, que va desde un amor profundo hasta peleas familiares importantes. Su papá (C. Rivkin), un hombre grande rodeado de soledades y con un amor profundo que le brota por los poros, recibe en su casa a una joven sin hogar (V. Correa) y la esconde durante las visitas de su hija. Graciela, que se da cuenta de la relación por actitudes en el hogar o comentarios de vecinos, no sabe bien cómo manejar lo que sucede.

Una casa lejos
es una película que tiene actuaciones espléndidas, cada uno de los actores interpreta en la medida justa el rol, trabajo enorme de la directora a la hora de elegirlos y transmitirles lo que deseaba contar en la historia. Además, trata temáticas poco frecuente en el cine nacional.

El film es hábil en el relato, da indicios de ciertas cosas pero es el espectador quien deberá poner su cuota para entender algunas de las situaciones que se plantean. La relación paterno-filial pone sobre la mesa la soledad, los prejuicios, la vejez, las decisiones de los hijos sobre los padres y la falta de comunicación, entre otros y termina interpelándonos, nos deja pensando en qué haríamos si estuviésemos en el lugar de los protagonistas.

La película tiene dos ejes: la posibilidad de que Graciela se jubile y  vaya a vivirse lejos y también dónde está la casa de aquellos que no pueden acceder a una y tienen vidas complicadas, añadidas por un futuro incierto y un presente extremadamente doloroso.

Una casa lejos es una película intimista, cotidiana, profunda, con un aire de esperanza y un planteo muy bien desarrollado para que el espectador pueda reflexionar, mirar a los personajes y correrse de los prejuicios que siempre nos rodean.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas