Menú Cerrar

Blog

Reformadores, estreno nacional

Por Javier Carrizo

Ig: nada_pasara_

FICHA TÉCNICA:

Adaptación de guión y Dirección: MARINA ZEISING/ Guión original “El buen pastor” de Fernando Mazas/ Original script “The Good Shepherd” by Fernando Mazas/ Asistente de dirección: PAULA GARCÍA/ Sonido directo: CAROLINA SANDOVAL/ Edición de sonido: HERNÁN PUGA MOLINA/ Mezcla de sonido: HERNÁN PUGA MOLINA, GASPAR SCHEUER/ Postproducción de Sonido: ESTUDIOS ÑANDÚ/ Dirección de fotografía y montaje: MARINA ZEISING/ Drone: DAVID NAHUEL RAMALLO/ Obras de Arte Visual: HERNÁN ZEISING/ Escultura en San Isidro: JORGE GAMARRA/ Música: ORQUESTA ASE CON LEÓN GIECO, CRISTINA DEANNA – ORGANISTA (IGLESIA DE MARTÍNEZ/ CESAR COGORZA – FLAUTA TRAVERSA (IGLESIA LA REFORMA OLIVOS)/ PAULINA FAIN – FLAUTA TRAVERSA (IGLESIA DE BELGRANO)/EXEQUIEL MANTEGA – PIANO (IGLESIA DE BELGRANO)

Basada en el guion “El buen pastor”, del lamentablemente fallecido durante la pandemia, Fernando Mazas, Reformadores es un documental con la dirección de Marina Zeising, quien trabaja con el difunto en paralelo, para retratar a la comunidad protestante luterana de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

Es por ello que siguiendo las huellas de Martín Lutero, quien pensaba que la esencia del cristianismo no se encontraba en aquello que lideraba el Papa, esta iglesia protestante de origen alemán, muta hacia una iglesia local inclusiva, que se caracteriza por tener perspectiva de género, y por su compromiso con las problemáticas relacionadas a los derechos humanos, la ecología, el arte, la cultura, y el impacto social de las crisis recurrentes, como bien explica la sinopsis del film.

La desafiante propuesta que abole el arbitrario proceder de una ideología negacionista impartida por el catolicismo, demuestra que también es posible la concepción de un mundo en el que no rijan perpetuaciones ideológicas institucionalizadas en el imaginario colectivo social, y que le permitan a la sociedad reencontrarse con una iglesia no monopolizada dentro del territorio nacional.

El documental obtuvo el premio al mejor guion en el Festival Internacional de Cine Religioso de 2022, se puede apreciar en el templo del cine argentino (Gaumont), y es un aporte a la desmitificación de las imposiciones de la Iglesia Católica.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ciénaga en el MubiFest
Poderes ocultos
Julio, felices por siempre
Gambaro, documental
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Un crimen argentino
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Ham, apuntes sobre la lucha en Mendoza por el agua, en el DOCA
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas