Menú Cerrar

Blog

HERMOSA VENGANZA (2020)- Estreno en salas- Crítica

Por Vanina Suárez

vaninagsuarez@gmail.com

Puntaje 8/10

Ficha técnica:

Dirección y guión: Emerald Fennell/ Música: Anthony B Willis / Fotografía: Benjamin Fracun

Promising young woman, llamada en la argentina Hermosa verganza  es la ópera prima de la directora inglesa Emerald Fennel y está protagonizada por Carey Mulligan acompañada por un gran elenco.

Cassey es una joven que está por cumplir 30 años, aún vive con sus padres, ha sido una estudiante prodigiosa y por alguna razón que iremos conociendo con el correr de la película tiene una vida solitaria y aburrida. Así y todo por las noches asiste a bares donde hombres se aprovechan de mujeres vulnerables por el gran consumo de alcohol.

La película desprende un tono irónico, sarcástico y  atraviesa desde la comedia negra al drama psicológico. Con una estética extremadamente particular, una banda sonora característica y peculiar, la trama narrativa irá subiendo la vara. Lo que pueden parecer situaciones de comedia se transformarán en la más «dulce» y patológica venganza.

Cassey toma la punta, va por todos y por todas. Una película feminista que intenta explicar el cambio de óptica de los temas actuales y vigentes, y analizar que las responsabilidades también existen más allá de los culpables.

La cinta interpela continuamente al espectador y genera un debate más que necesario. Carey Mulligan, como la protagonista, ejerce un rol diferente a lo que nos tenía acostumbrado e impacta con la construcción que logra. Siempre es una actriz prometedora pero en esta ocasión con miradas y pequeños movimientos logra captar la atención del espectador. Hermosa venganza ha sido la gran ganadora en esta temporada de premios e incluso tiene 5 nominaciones para los próximos premios Óscar, entre ellas a mejor película, mejor director, mejor actriz, entre otros.

Esta es una historia que logra mezclar de una manera contundente temas como el amor, la venganza, la amistad y la violencia de género. En el marco de frases tan convincentes para las mujeres como el “Mirá como nos ponemos” o  “No nos callamos más” trae viejos aires conocidos que están más vigentes que nunca.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas