Menú Cerrar

Blog

El menú, pertenecer tiene sus privilegios (?)

Por Vanina Suárez

Ficha técnica:

Dirección: Mark Mylod/ Producción: Adam Mckay, Betsy Koch, Will Ferrer/ Guion: Seth Reiss, Will Tracy

Reparto: Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet MC Teer y elenco

El menú es una película estadounidense con un elenco coral encabezado por Ralph Fiennes (el famoso e inolvidable Lord Voldemort en Harry Potter o El jardinero fiel) y Anya Taylor-Joy (Gambito de dama etc). Allí un prestigioso y reconocido chef llmado Slowik tiene un restaurante de élite dentro de una isla y donde solo pueden acceder personas con mucho dinero, debido a los altos costos que tiene ser un comensal allí. Mucha de las personas que cenan en dicho lugar solo lo pueden hacer una sola vez en su vida y  Slowik es conocido por ser un gran contador de historias, cada una de sus especialidades culinarias esconden una trama, un motivo y eso hace de su cocina un arte.

Es importante no contar mucho más,  porque a la «vuelta de cada esquina» El menú devela cuestiones importantes que el espectador tendrá que analizar. Aquí se podrá ver cómo se jacta y banaliza el poder de los privilegios que en este mundo tienen unos sobre otros,  la cocina como arte y, tal como dice el chef, una degustación conceptual sobre las clases sociales.

Esta película se suma al criterio utilizado por Boda Sangrienta (2019) o La cacería (2020) ambas películas que junto a esta recorren el camino de la sátira y del terror por un hilo muy fino y en donde el humor es solo un paso en el camino; ya que si se desea se puede debatir de manera muy profunda sobre lo que en ella se plantea.

La trama es inteligente, los actores cumplen muy bien sus roles y hacen que todo encaje donde deba. El final es épico y a la vez sorprendente, eso  hace que valga la pena ir a por ella.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas