Menú Cerrar

Blog

LA RED (2016)-GRAN CINE COREANO DE TODOS LOS TIEMPOS

por Mónica Sara Eckstein Hauer
IG monikasara-19

Puntaje 10/10
Origen: Corea del Sur

Ficha técnica:
Dirección-Guion-Fotografía: Kim Ki-duk/ Productora: Kim Ki-duk Film

Reparto:

Ryu Seung-beom, Lee Won-gun, Kim Young-min, Choi Guy-hwa

Género: drama

El afamado director Kim Ki-Duk perteneciente a la vanguardia cinematográfica coreana( la hallyu), muy conocido por muchas de sus obras, entre ellas la poesía en imágenes que es «Primavera, verano, otoño, invierno … y otra vez primavera», lamentablemente fallecido el año pasado debido al Coronavirus. En esta ocasión nos trae una película realmente extraordinaria, en la cual  presenta objetivamente las dos Coreas, sus diferencias políticas y sus similitudes en cuanto al funcionamiento despiadado, desgastado y obsoleto pero a la vez tremendamente vigente de ambos sistemas: el capitalismo y el comunismo.

Un hombre sencillo, idealista, encerrado en la red del país dividido, sobreviviendo con su idealismo y su inocencia. Narrada con crudeza, con una mirada humana y con un ritmo sostenido que nos atrapa: tampoco logramos escapar de la red.

Es que así somos los pueblos, creemos tener libertad de opinión, pero los poderes obnubilan nuestro libre albedrío: estamos adoctrinados en ambos lados de la orilla cualquiera sea en la que estemos parados. La red nos reúne y paradójicamente también nos distancia. La narración es esplendida. El final es doloroso, simple, tierno y clarificador. Una mirada, una sonrisa, una elección afectiva nos enseña lo que en la vida tiene realmente valor.

Publicado en De hoy y de siempre

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas