Menú Cerrar

Blog

Huesera: fantasmas que crujen

Por Juani Villano

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Una deidad quizás. Sagrada y oscura a la vez. Los huesos crujen y la sangre fluye. Algo se está gestando. El vientre materno grita de dolor y miedo. Un terror puro se esconde en la negrura de la noche, clamando por un tributo corporal y etéreo. Vivir en pos de huir y huir para no morir.

La directora Michelle Garza Cervera preparó un cóctel tenebroso; donde los fantasmas rompen sus extremidades para llegar a desgarrarnos y dejarnos caer en una espiral de horror. Con esta historia rica, ingeniosa y cruda, la realizadora mexicana logra un cometido nada fácil de llevar adelante. Siempre que una película de género logra contar una historia principal que nos ponga los pelos de punta, y a su vez aplicar la teoría del iceberg (relato subyacente) al mismo tiempo, no hay otra opción que alabar a la obra. La decisión de ser madre y todas las incertidumbres que eso conlleva. Pensar y hacer una crítica social es la herramienta más importante que tiene el humano

Como dijo la misma Cervera, todo parte de experiencias propias y familiares. Tuvo que enfrentarse a sus padres a la hora de visionar su película. Tarea valiente y madura. El país de México está lleno de estos mitos, y cuando se mezclan con la realidad del día a día, cobran más preponderancia. Por eso, partir de la relación padres e hijos es una decisión temeraria pero necesaria.

Apuesto todas mis fichas al decir que se trata de la mejor película de terror del 2022, y siento que no me equivoco. Con una corta edad y primera incursión como directora de largometraje, esta autora se encuentra preparada y capacitada para llegar lejos. Muchas predicciones y pocas dudas de mi parte. ¿Próxima gran maestra del horror?. Solo el tiempo proclamará dicho veredicto. 


Publicado en Festivales

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las sillas voladoras, ciclo de cine italiano
Una femmina: código de silencio
Márgenes, ciclo de cine italiano
Asfixiados, estreno argentino
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Holy spider, el descenso al atrapar a un asesino
Los hijos de los otros. FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
Simone, la mujer del siglo. Festival de cine francés
El triunfo, de egos y presidiarios en el teatro del absurdo
Karaoke
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas