Menú Cerrar

Blog

CRÓNICAS FERRETERAS ¿Se pueden vender soluciones? UNA SERIE WEB DINÁMICA Y DESCONTRACTURADA

Por Vanina Suárez

vaninagsuarez@gmail.com

Origen: Argentina
Plataforma: Cine.Ar/Play
Capítulos: 13
Duración: 6 minutos por capítulo.

 

Ficha técnica:
Dirección
: Mariano Fernández/ Guion: Leandro Calvo/ Fotografía: Matías Lago/ Productora: Animal Films/ Productores: Rodrigo Cala y Mariano Fernández/  Productora ejecutiva: Daniela Lagares/ Productora asociada: Paula Zyngierman/ Montaje: Carlos Cambariere/ Música: Emmanuel Calvo Naváz/ Director de arte y vestuario: Natalia Alayón Bustamante/ Asistente de dirección: Andrés Shakespear/ Jefe de Producción: Matías Chillier/ Maquillaje:  Mariana Brizuela/ Sonidista: Rodrigo Merolla.

Reparto:

Alejandro Jovic, German de Silva, Paula Grinzpan, Rigoberto Zárate, Mariano Speratti, José María Marcos.

Crónicas ferreteras fue la ganadora del Concurso de Producción de Series Web de Ficción INCAA 2016. Es protagonizada por Alejandro Jovic, quien además de ser intérprete, es un reconocido y talentoso director, guionista y productor de nuestro cine nacional. Entre sus películas se encuentran Los mentirosxs y Un año sin nosotros, entre otras tantas en donde desarrolla diferentes roleS como ser uno de los guionistas de la reciente Terapia alternativa.

En Crónicas se respira aire a filosofía de barrio, a calles caminadas. Un joven ferretero que, además viene de una familia que mantiene el oficio desde hace generaciones, sigue al mando del negocio. Mientras dialoga con sus clientes: vecinos, comerciantes amigos, proveedores, posibles clientes etc. filosofa sobre cuestiones de la vida y la ferretería se convierte en el habitáculo donde reflexionan mientras buscan parte de la solución del problema de quienes van a comprar. ¿Qué comercio puede ser más completo y útil en la vida de una persona? Un sitio donde se pueden comprar desde herramientas, pequeños accesorios y hasta solucionar los multiproblemas que nos aquejan.

El ferretero filósofo debe deducir qué anhela cada uno de los clientes con los que conversa buscando el coso del cosito que se usa en este otro coso, y así las diferentes palabras (a veces erróneas) que utilizamos para mencionar ciertos elementos útiles.

La serie, fresca, dinámica y descontracturada se convierte en una buena opción para estas épocas en donde todos necesitamos distenderlos sin perder de vista productos de calidad, con diálogos divertidos pero que a la vez nos hacen pensar.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas