por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com
Ficha técnica:
Guion: Lucía Vassallo, Sebastián Cortés/ Dirección: Lucía Vassallo/ Producción Ejecutiva: Nicolás Münzel Camaño, Facundo Escudero Salinas/ Productora: Pensilvania Films (ARG)/ Dirección de Fotografía: Fernando Marticorena/ Dirección de Arte: Mariela Rípodas/ Maquillaje: Florencia Grosso/ Vestuario: Pilar González/ Montaje: Martín Blousson/Sonido: Gaspar Scheuer/Música: Natalia Spinner
Elenco: Sofía Gala Castiglione, Nieves Villalba, Rafael Spregelburd, Nicolás García, Lola Banfi, Lorena Vega, Analía Couceyro, Agustín Vasquez Corbalán, Santiago Gobernori
Premios y festivales:
41. Fantasporto , Portugal. Competencia Oficial
12. Cinefantasy , Brasil. Competencia Oficial
33. FicViña, Chile. Competencia Oficial
OUTshine LGTBQ+ Film Festival
MAFICI, Argentina, Competencia oficial óperas primas, 2022/ Ganadora, Mejor Directora Lucía Vassallo/ Mejores actrices Sofía Gala Castiglione, Nieves Villalba.
La Mujer y el Cine 2022
Muchas veces, cuando se debate sobre el cine argentino se le plantea que propone historias simples y políticamente correctas, Cadáver exquisito es de los films que cruzan esa barrera y desde el minuto cero plasma en imágenes una historia intrínseca y diferente, en la que se nota un enorme conocimiento de la dirección de fotografía como elemento narrativo indispensable.
Lucía Vasallo es una de las directoras argentinas que más se ha destacado en el rubro documental de los últimos tiempos, sus trabajo Línea 137 (2020) percibe y transmite la relación entre los operadores del programa Las víctimas contra las violencias y las propias víctimas expresando con claridad el poder que ejerce el sistema ante ellas, y La cárcel del fin del mundo (2013) relata cómo influencia la prisión más austral del mundo en la construcción de Ushuaia como ciudad, y el eje castigador y controlador que circunda en esa decisión. Solo con observar su recorrido cinematográfico podemos deducir su entrega y compromiso ante sus trabajos. Esta película cuenta con el guion original de Vasallo y Sebastián Cortés, con apoyo del INCAA y producida por Pensilvania Films en coproducción con España y Brasil.
En Cadáver exquisito, Clara (Sofía Castiglione) es una maquilladora que conoce a Blanca (Nieves Villalba) una científica albina de la que se enamora rápidamente. Blanca cae en estado de coma y Clara entre miedos, angustia y soledad revisará su celular encontrando chats con hombres y conociendo facetas de su novia, que hasta el momento desconocía. Desde el comienzo se funden presente y pasado con una alternancia, que solo una buena muñeca guionista podría llevar adelante para que el espectador siga el hilo de la historia atentamente. Sin dar demasiadas explicaciones de los cómo, ni los por qué, la trama se centra en el personaje compuesto por Castiglione, quien pareciese doblegarse no solo con y por la mujer que ama sino en su propio interior. La película juega todo el tiempo con la idea de doble, las ausencias, las presencias y las transformaciones; no es casual que la contrafigura (Villalba) sea una actriz albina y que su aspecto se plantee como un personaje casi fantasmagórico cercano a la muerte desde el comienzo y en el límite de todas las situaciones que se cuentan en la trama.
La danza Butoh (en este caso), referente de los cuerpos que quedaron luego de la bomba nuclear de Hiroshima está presente como alegoría en la reconstrucción que Clara intenta hacer de sí misma cuando Blanca cae en coma, un estado del que el espectador no sabrá el por qué está allí (aunque podrá tener teorías propias al respecto). La película tiene la medida justa para fusionarse y plasmar el cambio radical de una mujer devastada por una realidad primero, y luego por verdades que no logra hallar otro camino que afrontarlas si no es poniendo su propio cuerpo.
En cuanto al elenco, Sofía Castiglione compone un trabajo actoral, que solo pocas artistas podrían estar a la altura, con todo su compromiso y talento; Nieves Villalba es una actriz que está dando sus primeros pasos y que cumplió con esa cuota misteriosa que su personaje requiere; luego los grandes actores como Rafael Spregelburd, Lorena Vega, Analía Couceyro, Nicolás García componen personajes pequeños pero claves y contundentes a la hora de definir el hilo de la historia.
Cadáver exquisito no solo lleva al extremo la toxicidad de un amor, sino que con referencias cinematográficas (Suspiria podría ser un ejemplo) va de lleno y se mete en un camino oscuro donde la toxicidad, la compasión y la soledad juegan para ver quién gana,