Por Javier Carrizo
@javiercarrizo_cine
Promediando el festival de cine porteño, llega a la Competencia Internacional, la película de una artista multidisciplinaria española de origen argentino. Luego de los puntos álgidos como Gatillero, y de Bajo las banderas, el sol, el evento cinéfilo presenta el tercer pilar de su sección principal: la extraña nueva obra de Amalia Ulman. La comedia absurda se apodera del tono del mundo narrado, en una
propuesta pregonada desde el diseño de una verdadera artista visual.
El reciente film de la directora de El planeta (2021), llega después de ser parte de Sundance y Berlinale, y es una coproducción estadounidense argentina, realizada íntegramente en una desapercibida localidad de alguna provincia nacional. Y
aunque no lo crean, el elenco incluye entre otros/as, a… ¡Chloé Sevigny y a Valeria Lois!
La directora que vino especialmente a presentar su trabajo en el festival, conoce ambas culturas, saca provecho de esa ventaja, y coloca en tensión los elementos de creación de identidad representados en el film, en conjunto con lo que infiere la conducta de los jóvenes, y sin recurrir a una directriz moralista que rija y dirima las acciones que surjan entre los mismos en el recorrido.
Amalia Ulman conoce las costumbres de la sociedad de las provincias del centro-norte, mucha tierra y poco pasto, jugo en polvo, mensajes en pasacalles, el glifosato que complica la salud de los habitantes, muchos perros, y helado, sí, pero siempre de crema. Toda esa experiencia argenta, es la que vive un grupo de creadores de contenido norteamericano, al viajar a la Argentina en búsqueda de un músico para
entrevistarlo, hasta que se dan cuenta que se han movilizado al país equivocado.
La frescura del film reside en que nunca olvida su encasillamiento genérico. Por más raro que parezca, el experimento audiovisual de Ulman es ciertamente un vuelco hacia una vertiente alternativa de lo que también puede formar parte de una historia, y mucho más si eso que se narra implica el abordaje de una disyuntiva mayor, al considerar las formas visuales que se aplican en la concepción de la
misma.
Magic Farm es una suerte de parodia a los estereotipos y a las costumbres locales, a los pibes de barriada del norte grande argentino, aunque también una bizarreada que expone la perspectiva de los extranjeros, al transmitir en sus actos, debilidades, egocentrismos, e intelectos colonizantes. Nadie se salva de la burla, de la ironía, del doble sentido, en esta comedia distinta, joven, y fugaz.
FICHA TÉCNICA:
Título original: Magic Farm
Año: 2025
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos
Género: Comedia. Drama
Dirección: Amalia Ulman
Guion: Amalia Ulman
Reparto: Chloè Sevigny, Alex Wolff, Joe Apolonio, Camila del Campo, Simón Rex,
Amalia Ulman, Valeria Lois, Guillermo Jacubowicz.
Fotografía: Carlos Rigo
Compañías: Coproducción Estados Unidos-Argentina; Spacemaker Productions,
Rei Pictures, Tango Entertainment, Icki Eneo Arlo, Mubi