Menú Cerrar

Blog

Franklin, la historia de un billete, estreno argentino de este jueves

Por Leny Pereiro

Ficha técnica:
Dirección: Lucas Vivo García Lagos/Dirección de Fotografía: Luciano Badaracco/ Dirección de sonido: Federico Esquerro/ Montaje: Mariana Quiroga Bertone / Cristina Carrasco Hernández/ Música: Iván Wyszogrod/ Productor ejecutivo: Maximiliano Lasansky/ Productoras: Gloriamundi Producciones, Pampa Films, Buffalo Films./  Co-productores: Navajo

Distribuidora: Star Distribution./ Productores: Martín Iraola, Cabe Bossi, Pol Bossi, Hori Mentasti, Esteban Mentasti.

ELENCO

Germán Palacios: Correa /Sofía Gala Castiglione: Rosa/ Daniel Aráoz: Bernal/ Joaquín Ferreira: Yelmo/ Isabel Macedo: Inés/Cristian Salguero: Rata

Franklin, historia de un billete una gran excusa artística para contar una historia que, de muchas formas, nos pertenece y nos identifica. Porque, más allá de algunos clichés y ciertas actuaciones estereotipadas y dispares, la película cumple en su doble rol de entretener y mostrar ese submundo en el que se imbrican todas las cuestiones referentes a la marginalidad. Una marginalidad que, tantas veces, no se elige, sino que se transita por el propio empuje de las circunstancias y los contextos.

Germán Palacios en su papel de Correa, ex boxeador y asesino circunstancial, que desea salir de una buena vez de la podredumbre que lo condena, muestra – en su aparente inexpresividad – lo que significa y ha sido su vida. Una vida en que las emociones se sepultan para poder transitarla, y que se hace a los golpes. Incluso, los de suerte. Sofía Gala Castiglione es sólida, y construye a Rosa, la puta fiel y enamorada de Correa, desde un lugar duro, pero a la vez sensible. Y donde la propia fragilidad de su contextura, suma muchísimo. Daniel Aráoz, como Bernal, desarrolla correctamente un papel que parece a su medida. Y aunque, a veces, también se perciba desparejo en un pendular entre la monotonía y la excesiva teatralidad, su personaje convence. Del resto del elenco, está bueno destacar a Joaquin Ferreira – como Yelmo – que se luce en determinadas escenas que, por bien fundamentadas en la improvisación y desesperación de su accionar, arrancan hasta algunas risas.

La dirección de Lucas Vivos García Lagos es áspera, sin estridencias innecesarias. Y en una construcción por escenas o episodios, que va desarrollando la trama con un ritmo, que aún con altibajos, se sostiene para crear un thriller bien argento, tanto en su temática como en sus protagonistas. La banda musical, el sonido, la paleta de colores de la fotografía y la crudeza de algunas imágenes en perfecta consonancia con lo que se cuenta, son grandes puntos extras.

Por todo esto, FRANKLIN es, sin lugar a dudas, una buena película argentina para ver y disfrutar dentro de su género.

 

 

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ciénaga en el MubiFest
Poderes ocultos
Julio, felices por siempre
Gambaro, documental
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Un crimen argentino
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Ham, apuntes sobre la lucha en Mendoza por el agua, en el DOCA
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas