Menú Cerrar

Blog

CRY MACHO– Estreno en Cines. “Yo no sé si tenga amor la eternidad”

Por  Blonda
Puntaje: 7/10

Ficha Técnica:  Fotografia: Ben Davis/ Guión: N. Richard Nash, Nick Schenk/ Dirección: Clint Eastwood

Reparto: Clint Eastwood, Eduardo Minett, Natalia Traven, Dwight Yoakam, Fernanda Urrejola

Volver al cine después de un año y medio de pandemia y que en la pantalla aparezca el hacedor de Los puentes de Madison, Rio Místico, Gran Torino, luciendo sus 91 años, es suficiente motivo para emocionar a cualquiera que se considere amante del cine. Así que, mientras sonaban los primeros acordes de  música country y la cámara se movía entre el árido paisaje de Texas, yo ya estaba lagrimeando.

Cry Macho es la historia de Mike Milo (Eastwood) un viejo vaquero que fue estrella del rodeo y que luego de sufrir un accidente con su caballo y más tarde enviudar, dedica sus horas a trabajar en un rancho para un tal Howard Polk (el cantante Dwight Yoakam) quien un buen día le encarga la tarea de recuperar a su hijo de 13 años que vive con su madre en Nueva México.

Ahí comienza una mezcla de western y road movie con tortillas de maíz y el gallo que da título a la película. Y claro, también está el dueño del gallo, que es ese adolescente rebelde de nombre Rafo, (Eduardo Minett) con quien Milo irá entablando un lazo de confianza y afecto mientras escapan de bandidos, matones, malandras y federales.

En un alto del viaje, se producirá el encuentro con Marta (una adorable Natalia Traven) y sus nietas, que aportarán una cuota de ternura entre tanto desierto y riña.

Con buenas dosis de humor, otro poco de cursilería, y aunque uno anticipe lo que va a suceder en la siguiente escena, Eastwood logra una película agradable de ver.

Se percibe en su desarrollo la mirada nostálgica de alguien que está en el ocaso de la vida y que decide contarnos este cuento bastante rosa sobre las segundas –y quizás últimas– oportunidades.

No es la mejor película  de Clint pero poco importa. Basta con celebrar que a su edad elija seguir creando y apostando a su pasión, y que encima nos deleite bailando el clásico bolero Sabor a mí.

Pasarán más de mil años, muchos más
Yo no sé si tenga amor la eternidad
Pero allá, tal como aquí
En la boca llevarás
Sabor a mí.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Yo soy alma
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas