Menú Cerrar

Blog

Can and me (música) en el BAFICI

Por Javier Carrizo

@nada_pasara_

Premiere Argentina

FICHA TÉCNICA 

Género: Documental/ País: Alemania

Dirección: Michael P. Aust/ Guion: Sarah Schygulla/ Fotografía: Tessa Knapp/ Edición: Henning Marqua/ Diseño de arte: Sarah Schygulla/ Sonido: René Peltsch/ Música: Markus Aust/ Producción:  Michael P. Aust/ Producción ejecutiva: Michael P. Aust

Compañía productora: Televisor

Intérpretes: Irmin Schmidt, Hildegard Schmidt, Holger Czukay, Brian Eno, Jaki Liebezeit

“Me gusta explorar en las formas simples, para que se  vuelvan diferentes”.

La frase textual remite a la forma de expresarse artísticamente de Irmin Schmidt (protagonista del film), creador de la banda alemana de krautrock, CAN.

Manera que se justifica a lo largo de un registro documental que cuenta con mayor información que capacidad de ubicar a la película, en un lenguaje congruente y acorde a ese género musical en particular, a esa espontaneidad tan retratada como a veces poco conocida.

La fuente cronológica de los hechos es narrada con el recelo mínimo esperado por un fan de la banda, como por alguien que recién se interioriza en la misma.

Esa genealogía traspasa los límites de CAN para introducirse en los proyectos posteriores a la mencionada, dando cuenta de que ningún hecho se quede afuera de la aventura.

La representación que acompaña ese poético e íntimo transcurrir, siempre desde la mirada de Irmin Schmidt, se hace preguntas como ¿qué es el silencio?, para seguir de cerca a CAN y su particular estilo. 

Es en el uso de las normas del dialecto, que se puede comprobar la forma del film, y donde resalta no una incapacidad pero si un descontento que no empatiza con la propuesta musical genérica de la banda.

Publicado en Festivales

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas