Menú Cerrar

Blog

Belfast, un relato semiobiográfico, nominada a los Oscar

por Vanina Suárez
vaninagsuarez@gmail.com

Ficha técnica: 
Dirección y guion: Kenneth Branagh / Música: Van Morrison/  Fotografía: Haris Zambarloukos/ Montaje: Úna Ní Dhonghaíle

Reparto: Caitriona Balfe, Judi Dench, Jamie Dornan, Ciarán Hinds, Colin Morgan, Jude Hill

Origen: EEUU
Duración:97 minutos

7 nominaciones a los Premios Oscar.

 

Belfast es un relato semibiográfico donde Branagh escribe y dirige una película ambientada en su ciudad de nacimiento. Si  bien en esta oportunidad  no aparece en pantalla el destacado actor, director responsable de esta película, pone de manifiesto todos sus conocimientos audiovisuales para desarrollar una película contextualizada durante 1969 en su Irlanda del Norte natal. En una convulsionada ciudad un grupo de protestantes intentan expulsar a unos católicos quienes hasta no hace mucho convivían todos de manera pacífica. Esta especie de guerra religiosa es el puntapié para relatar la historia de una familia, y la visión que de este conflicto tiene Buddy, un niño.

Si bien la mirada propuesta es la del pequeño se plantea en el film violencia en las calles, problemas económicos y financieros. y una disputa social y religiosa que a nadie deja al margen.
Belfast es una película realizada en blanco y negro, con un enorme despliegue visual, lleno de buenas recursos en la imagen y movimientos de cámara, pero así mismo es una coming of age que no deja de ser eso, ya que el relato familiar se transforma en costumbrista y no llega a ser un film político.

Imposible es no compararla con la emotiva Jojo rabbit, aunque el contexto histórico y la situación familiar no sea la misma pero el recurso que se utiliza es bastante similar. La película, aún con todo su despliegue, queda a mitad de camino, se transforma en algo superficial, pasa de querer relatar algo particular a no concretar demasiado; eso la hace por momentos monótona sin mayores vueltas.

A una historia que se disfuma, tal como dijimos en líneas anteriores, la realización en blanco y color  y el amor por el cine se nota, ya que la dirección de fotografía tiene un apéndice destacado en este film, así como las actuaciones de  Judi Dench, Ciarán Hinds y en especial  la gran olvidada en esta entrega de los Oscar como Caitriona Balfe

 

 

 

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas