Menú Cerrar

Blog

El fulgor, el último y gran trabajo de Martín Farina

Por Cristian Monetti
cristiancba@gmail.com

Ficha técnica:
Dirección, guion y fotografía: Martin Farina / Sonido: Martín Farina y Gabriel Santamaría/ Música: Martín Farina y Jorge Barilari/ Duración: 65 minutos.
Intérpretes: Vilmar Paiva y Franco Heiler.

Calificación: 9/10

En un primer acercamiento, El Fulgor es una película familiar de Gualeguaychú, el país del carnaval (2021), de Marco Berger, de la que Farina fue coguionista. No es la primera colaboración entre ambos, Berger fue el montajista de Fullboy (2015), ópera prima de Farina y entre ambos dirigieron Taekwondo (2016). El Fulgor podría leerse, incluso, como una relectura de los personajes y escenas de Gualeguaychú, el país del carnaval. Solo que aquí la intención (y la ambición) es distinta. Mientras que en aquella los recursos ficcionales eran mas evidentes, aquí están más ocultos o «disfrazados» (a propósito del carnaval) para que el registro documental sea (o pareciera) más claro.

El fulgor muestra los ritos y rituales de dos mundos diferentes, uno rural, alejado de las imágenes bucólicas y pastoriles acostumbradas para mostrar la crudeza de las actividades laborales campestres; y el ambiente festivo, veraniego y brillante del carnaval. En el medio, los cuerpos masculinos trabajando, posando, actuando, llorando, sudando, probando vestuario, danzando. La carne vacuna y humana en paralelo en el campo y en la exhibición pagana de la fiesta.

Sin diálogos la película apuesta a los silencios, a la música y a los ruidos para generar contrapuntos, metáforas, intrigas y paralelismos. Ejemplos virtuosos de esto es la escena de las plumas o el frigorífico. Brillante construcción que demuestra la habilidad y ajustada mirada de Martin Farina a la hora de montar y editar sin necesidad de apoyarse en las voces.

Es fácil relacionar El Fulgor con cierto legado del director y montajista ruso Serguei Eisenstein, no sólo debido a la apuesta por la fuerza del montaje (columna vertebral de la teoría del ruso), sino también por la partitura musical que recuerda esa época del cine.

El Fulgor reafirma la forma de contar y construir cine particular de Farina y lo coloca, una vez más, dentro de los principales directores del cine nacional que apuestan por la experimentación, la búsqueda y la libertad narrativa.

La película se exhibe esta semana en la ciudad de Córdoba en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Publicado en Críticas

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anatomía de una caída, semana del Festival de Cannes
Un pájaro azul, estreno cine argentino
Reina animal, cine argentino
Extraña forma de vida, de Pedro Almodovar
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Kinra, ganadora de la Competencia Internacional en el 38° Festival de Mar del Plata
Vamos a la playa, festival de cine alemán
Adiós, Buenos Aires, coproducción Argentina/Alemania
Sara Facio: haber estado ahí
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas