Menú Cerrar

Blog

Tarará, la historia de Chernobil en Cuba- Por Cine.ar/Estrenos

Por Vanina Suárez
Vaninagsuarez@gmail.com
Origen: Argentina
Duración 70 minutos

Ficha técnica:

Dirección y guion: Ernesto Fontan/ Producción: Ernesto Fontan, Juan Pablo Di Bitonto/ Idea original y entrevistas: Paola Renata Gallo Pélaez/ Producción ejecutiva: Tatiana Nemecek/ Director de producción: Gabriel Baradaco/ Dirección de fotografía y cámara: Bruno Scarponi/ Sonido directo: Marcos Coria/ Foto fija: Catalina Gallo Peláez/ Música: Roly Berrio y Mariano Otero

Tarará, la historia de Chernobil en Cuba, es la ópera prima de Ernesto Fontan y que fue Declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. A partir de que se cumplieran 60 años de la Revolución Cubana el director realizó una investigación para llevar a cabo  un proyecto donde se pueda vincular la solidaridad de dicho país desde el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana, del cual pertenece; allí apareció la historia de Tarará, una ciudad y un proyecto poco conocido en general.

A partir de que en 1986 explotara la central nuclear de Chernobil en Ucrania, desastre que afectó a gran parte de Europa, miles de niños diagnosticados por enfermedades derivadas del impacto como leucemias o tumores no encuentran respuesta en su país ni quien se haga cargo de las consecuencias que la radiación dejó en ellos.  Por otro lado Cuba se prepara para la caída de la URSS, su aliado sociopolítico y teme la ruptura del campo social que logró formar con ese aliado.

Miles de niños ucranianos encuentran en un programa de salud que impulsa Cuba para sanarlos, la única respuesta mundial que tuvieron. Tarará era un barrio de casas residenciales que estaban abandonadas luego de la llegada de la revolución, allí Fidel decide instalar una comunidad médica y a los miles de niños ucranianos que buscaban una solución para su salud. Padres, médicos e incluso traductores convergen en una comunidad que, además, intenta brindarles educación y que no se pierda la cultura de sus raíces.

A través de relatos de sus protagonistas, algunos de esos niños que hoy son adultos y se radicaron en Cuba, médicos que participaron de la comitiva, la misma hija del Che Guevara y Silvio Rodríguez, el trovador que acompaña las políticas de la revolución Cubana, entre otros, construyen con sus testimonios una historia casi desconocida. A través de explicaciones sociopolíticas de las decisiones que Cuba plasma cuando apela a fortalecer su sistema médico y las capacitaciones de sus profesionales, y de cómo toma la decisión de intentar salvar a miles de niños ucranianos que habían sido  desahuciados por su propio país y gran parte de Europa. Tarará es la punta del ovillo para explicar la fraternidad cubana, aun con el enorme peso del bloqueo económico mundial por tener ideas diferentes, resistiendo desde su lugar en el  mundo.

Publicado en Streaming

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La bruja de Hitler
La sudestada, un desvelo posmodernista
Los agitadores, Marco Berger, el emblema del cine Lgtbq+ en Argentina
Blondi, ópera prima de Dolores Fonzi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Rojo profundo: sangre en la gran pantalla
2 ou 3 choses que je sais d’ell, un clásico de Jean-Luc Godard
Mamma Roma, reestreno de un film polémico y prohibido
El maestro y la música azul, serie griega.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdaderas
Aftersun, cine de autor
Sin novedad en el frente, una fuerte candidata para los Oscar
Galasso, pensar en nacional, en el marco del Ficipl
Dancing Pina (artes y oficios) Bafici
If Yes, Ok (2023) de Dick Verdult (COMEDIAS) en el BAFICI
La memoria infinita (trayectorias) Bafici
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas