Por Javier Carrizo
La llegada del hijo (2024) de Cecilia Atán y Valeria Pivato
ESTRENO NACIONAL
Minuto antes de la proyección en la función privada para la prensa, una silueta
femenina detrás de unos lentes oscuros que resalta sobre los presentes, cruza enérgica y alegre el living de Directores Argentinos Cinematográficos, hasta llegar a un esperado abrazo de reencuentro con las realizadoras del film. La misma es
Maricel Álvarez, la curadora de arte y docente argentina, que sintetiza la belleza, el talento y la brillantez, de una artista relevante en su generación, y a la que como
actriz, la versatilidad la ha llevado a componer a Marambra en Biutiful (2010) de
Alejandro González Iñárritu, pero también a ser una lectora que narra desde la perspectiva de los perdedores en Tierra de los Padres (2011), de Nicolás Prividera,
entre otras.
Pero esta escena de la realidad, dice mucho sobre la implicancia de Maricel, en la
reciente producción de las premiadas directoras por su anterior La Novia del
Desierto (2017): la actriz principal es el punto álgido de la obra, por ser quien
mejor comprende y recorre ese determinado espacio/tiempo.
En la película, Sofía (Maricel Álvarez), sumida en un profundo duelo secreto, recibe a su hijo que regresa luego de años de prisión. Este reencuentro será para ambos la
oportunidad de sortear esa infranqueable distancia que los separa desde el
momento del crimen. ¿Qué crimen?, y aquí está el quid de la cuestión. El film se
preocupa en principio por exponer la situación aducida, con motivo de que el hijo
de Sofía (Angelo Mutti Spinetta), está relacionado con una pérdida por la cual la
protagonista sufre en demasía. Esa arriesgada decisión narrativa que lleva al límite los niveles de lo posible, además convive con un lenguaje en el que como lo
presentan las directoras, por un lado, se establece la correspondencia de la madre
con su hijo en pasajes de temporalidad auténtica, y por el otro, se narra el lazo
amoroso de Sofía con la profesora de natación de su hijo, a través de secuencias de montaje que no construyen un vínculo holgado de las amantes, más allá de lo que
nos cuentan dichas cadenas de imágenes con sonidos extradiegéticos. A todo esto
la lluvia está impresa en el universo, cual condición climática inseparable de la
obra del maestro malayo Tsai Ming-liang.
En un guion que exalta las cualidades de su protagonista, pero que adolece cernirse
a solo ser un cine argumento que no genera asociaciones identitarias, la producción alcanza su intriga y expectación, cuando explora la propiedad emblema que enamora a los súbditos del artificio cinematográfico: el plano secuencia.
La presentada en la sección oficial de la pasada edición del Festival de Cine de San
Sebastián, fue la ganadora de la Competencia Argentina del Festival de Cine de Mar del Plata, y llega a los cines argentinos este 11 de Septiembre.
FICHA TÉCNICA:
Título original: La llegada del hijo
Año: 2024
Duración: 87 min.
País: Argentina
Género: Drama
Dirección: Cecilia Atán, Valeria Pivato
Guion: Cecilia Atán, Valeria Pivato
Reparto: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández, Cristina
Banegas.
Música: Federico Jusid
Fotografía: Sergio Armstrong
Compañías: Coproducción Argentina-España; Tarea Fina, Setembro Cine, Tandem
Films. Distribuidora: BTeam Picturs