Menú Cerrar

Blog

Masacre en el delta, estreno este jueves

9Por Javier Carrizo

@Javiercarrizo_cine

Masacre en el Delta (2024) de Facundo Nuble  25º BUENOS AIRES ROJO SANGRE – Competencia Argentina.

FICHA TÉCNICA

Director: Facundo Nuble/ Guion: Emilio Agazzi/ Producción: Emilia Monsón

Reparto: Jimena Grandinetti, Lara Crespo, Walas, Emilio Agazzi, Ariel Gangemi, Juan Ignacio Paglieri.

Uno de los directores de fotografía más importantes de nuestro país, hace su debut como director en este slasher contextualizado en la reserva de la biosfera de la Provincia de Buenos Aires, que además auspicia la primera participación en el cine de Walas de Massacre en la actuación.

La también protagonizada por la ex periodista de TN, Jimena Grandinetti, es un suceso que congrega a dos parejas que se conocen en el puerto fluvial, y que viajan a una alejada isla del Delta, para practicar rituales de sanación New Age. Una vez que les dúos llegan a la isla, son recibidos por un chanta y su hermano, que no dan por aludidas sus verdaderas intenciones. El problema surge cuando luego de un ritual psicodélico que se pasa de rosca, uno de ellos muere producto de la ingesta. Es allí cuando podríamos preguntarnos, ¿cuáles son los propósitos de esos antagonistas?

El elenco se completa con una sólida interpretación de Lara Crespo (justificada en los signos cinéticos gestuales, que se establecen por medio de la utilización de su cuerpo en la instancia de comunicación de lo que su personaje aplica, en el proceso de comunicación de las escenas), Ariel Gangemi, Juan Ignacio Pagliere, y el guionista del film, Emilio Agazzi.

Este encuentro entre disímiles características psicológicas que convergen a una yogi, un cocainómano, un desilusionado, y a una esperanzada en el matrimonio, construye un interesante diagrama en la contraposición de las intenciones de los allí agrupados, aunque el esforzado esquema no estipule la verosimilitud necesaria que el espectador espera para empatizar con la historia, y con los mismos. De todas formas, su narrativa no aspira a establecerse como un producto novedoso, sino como una herencia con una fiel influencia del tipo de cinematografía a la que representa.

La simplicidad del diseño del guionista que también profesa como el psycho killer de la cinta, equilibra sus posibilidades con la destreza que Facundo Nuble trae desde su experiencia en el plano lumínico, ya que determina la solvencia de la composición visual que obtiene como resultado un film que es prolijo e inquietante, y que seguramente será muy bien recibido por los amantes del cine de género.

La producción de Pulpo Cine, en la cual según sus propios intérpretes, en un momento eran sólo nueve interviniendo en las especialidades cinematográficas para hacer todo lo necesario para llevar adelante el proyecto en la instancia de rodaje, tiene su estreno este jueves 5 a las 20hs, y repite el viernes 6 del corriente, en el marco del 25º Buenos Aires.

Publicado en Críticas, Festivales

También puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañera perfecta
Anora, ganadora de la Palma de Oro en Cannes
Masacre en el delta, estreno este jueves
La práctica, cine argentino por Mubi
Argentina Comic Con: nuevos horizontes
La convivencia entre lo nacional y el mainstream, nuestro paso por la Argentina Comic Con
Mañana llega LA MUJER Y EL CINE
Los dueños, por Mubi
Noche en la tierra, por Mubi
La mamá y la puta, reestreno
El viaje, función homenaje a Pino Solanas
Solo los amantes sobreviven, por Mubi
Nostalgia de la luz, docudrama de Patricio Guzmán
Falsos millonarios, de Miranda July comedia insólita por Netflix
Pulp: A Film about life, death and supermarkets (2014) de Florian Habicht
Retratos del apocalipsis
Masacre en el delta, estreno este jueves
Góndola, Festival de Cine Alemán
Ivo, festival de cine alemán
Charlamos con Fernando Madedo, director ejecutivo de PCI
Conversamos con Luciano Nacci, director del Festival de Cine Luz del Desierto
Entrevista ¡MATANZA, VAMOS A FILMAR! y ¡MATANZA FILMA!
ESTRENA IMPLOSIÓN y charlamos con su director Javier Van de Couter
Estasis: la conectividad corporal. TEATRO
Stéfano, una obra emblemática para el teatro
CONNIE BALLARINI – STAND UP – Excelente opción para cortar la rutina a carcajadas